El Museo Popular de Iruya ofrece a sus visitantes algunas muestras de elementos confeccionados y utilizados por antiguos habitantes de la región. Ofrece además información en cuanto a la historia del pueblo y sus habitantes, sus costumbres y sus creencias.
Depende de la Parroquia San Roque de Iruya y funciona al lado del local de Cáritas, frente a la plazoleta en el ingreso al pueblo. El horario de atención es de lunes a sábados, de 9:00 a 11:00 y de 13: a 16:00 hs.
El Museo Popular de Iruya cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Provincia de Salta, la Dirección General de Patrimonio Cultural de Salta, la Prelatura de Humahuaca, el Fondo Nacional de las Artes y el Consejo Federal de Inversiones.
(Fotos: Pablo Harvey).
Vista de la entrada al Museo Popular de Iruya
Bienvenida
Un elemento utilizado por los antiguos habitantes
Betty, encargada de la atención del museo
Infografías con mapas, explicaciones y dibujos
Antiguas vasijas usadas por los lugareños
Una de las vitrinas
Objetos en exposición
Claridad en las vitrinas que muestran al visitante los diferentes elementos
Algunas puntas de flechas de la zona
Una máscara humana
Riqueza productiva de la zona
Vista de parte del museo
Telar en miniatura
Relatos de los abuelos
Objetos y animales domésticos; la vida en Iruya
Sobadora de masa para pan
Otra vista del museo
La Virgen del Rosario
Los cachis
Otra de las vitrinas
Muestra de elementos religiosos
Una talla en piedra de los antiguos habitantes de Iruya.
Despues de ir por 10 años seguidos al norte, este año, tuve la inmensa alegria de conocer Iruya. Es increible las sensaciones que senti, mi emocion fue tan grande que llegue a humedecer mis ojos. Estaba con mi familia, numerosa ella, que quedo
en Humauaca y tome el colectivo bien temprano para volver a la tarde. La unica decepcion fue que llovio muchisimo, al punto, que tenia temor de no poder volver a la tarde. Resumiendo, si bien, conoci muy poco me quedo las inmensas ganas de volver cuantas veces pueda a ese magico lugar. Y pensar que tantisimos viajan afuera de nuestro pais, sin saber las bellezas que disfrutan turistas de todas partes del mundo. Soy santiagueño, enamorado de mi norte.
hola, josé:
qué hermosa tu experiencia en iruya. es verdad que para conocer al menos un poco este lugar maravilloso, hay que quedarse más días. pero hiciste una aproximación, que muy probablemente te haga volver.
gracias por describirlo con esa emoción.
hola estimado Pablo. Si no me equivoco vi entre las fotos de Iruya una de una estrella indigena trabajada en piedra .¿es así? tenés alguna idea de su origen?
como NIETA de iruyanos me siento orgullosa de su museo. vivo en mendoza mi madre vino de muy joven a trabajar, pero nunca se olvido de su tierra!!!!.conozco Iruya y me siento en casa es mi lugar!!!.Marcela Garcia Poclava. mail : marcela_186@yahoo.com.ar
hola, marcela:
muchísimas gracias por contactarte con NOTIRUYA!!!
quería decirte que sería muy lindo que nos escribas por mail o por mje lo que quieras contar de la historia de tu madre; por ejemplo a qué edad se fue, y de qué trabajó. de dónde es tu padre, cuántos hermanos tenés, y los datos que quisieras darnos de la vida de tu familia en mendoza.
la idea es publicar cada tanto historias de gente que tiene que ver con iruya y por esas cosas de la vida vive en otros lugares, a veces bastante lejos de su tierra natal tan querida.
sería hermoso también poder contar con algunas fotos.
bueno, lo dejo en tus manos.
siempre que quieras o necesites, NOTIRUYA tiene un espacio para que publiques lo que desees.
Me parece maravilloso que Iruya cuente con un museo tan importante y felicito al Sr. Harvey que si bien no conozco, tampoco Iruya, solo por admirar su belleza en imágenes, pero pronto podré concretar un viaje para poder tocar esa hermosa realidad. Felicitaciones y Feliz Año nuevo Cecilia
hola, cecilia:
muchísimas gracias por tus palabras!!!
espero que pronto puedas venir a conocer. puedes contactarte conmigo para aconsejarte acerca de qué es lo más conveniente según tus requerimientos, en cuanto a hospedaje, o a excursiones o actividades para realizar en iruya.
podés contactarte conmigo directamente a través de la página en facebook: http://www.facebook.com/Flicts (por mje privado).
Despues de ir por 10 años seguidos al norte, este año, tuve la inmensa alegria de conocer Iruya. Es increible las sensaciones que senti, mi emocion fue tan grande que llegue a humedecer mis ojos. Estaba con mi familia, numerosa ella, que quedo
en Humauaca y tome el colectivo bien temprano para volver a la tarde. La unica decepcion fue que llovio muchisimo, al punto, que tenia temor de no poder volver a la tarde. Resumiendo, si bien, conoci muy poco me quedo las inmensas ganas de volver cuantas veces pueda a ese magico lugar. Y pensar que tantisimos viajan afuera de nuestro pais, sin saber las bellezas que disfrutan turistas de todas partes del mundo. Soy santiagueño, enamorado de mi norte.
hola, josé:
qué hermosa tu experiencia en iruya. es verdad que para conocer al menos un poco este lugar maravilloso, hay que quedarse más días. pero hiciste una aproximación, que muy probablemente te haga volver.
gracias por describirlo con esa emoción.
pablo harvey – editor
hola estimado Pablo. Si no me equivoco vi entre las fotos de Iruya una de una estrella indigena trabajada en piedra .¿es así? tenés alguna idea de su origen?
hola, gustavo.
estrella indígena trabajada en piedra, que hayas visto en notiruya? no creo…
precisame mejor dónde la viste.
gracias!!!
un saludo desde iruya.
pablo harvey – editor
como NIETA de iruyanos me siento orgullosa de su museo. vivo en mendoza mi madre vino de muy joven a trabajar, pero nunca se olvido de su tierra!!!!.conozco Iruya y me siento en casa es mi lugar!!!.Marcela Garcia Poclava. mail : marcela_186@yahoo.com.ar
hola, marcela:
muchísimas gracias por contactarte con NOTIRUYA!!!
quería decirte que sería muy lindo que nos escribas por mail o por mje lo que quieras contar de la historia de tu madre; por ejemplo a qué edad se fue, y de qué trabajó. de dónde es tu padre, cuántos hermanos tenés, y los datos que quisieras darnos de la vida de tu familia en mendoza.
la idea es publicar cada tanto historias de gente que tiene que ver con iruya y por esas cosas de la vida vive en otros lugares, a veces bastante lejos de su tierra natal tan querida.
sería hermoso también poder contar con algunas fotos.
bueno, lo dejo en tus manos.
siempre que quieras o necesites, NOTIRUYA tiene un espacio para que publiques lo que desees.
a disposición para lo que pueda ayudar,
pablo harvey – editor
Me parece maravilloso que Iruya cuente con un museo tan importante y felicito al Sr. Harvey que si bien no conozco, tampoco Iruya, solo por admirar su belleza en imágenes, pero pronto podré concretar un viaje para poder tocar esa hermosa realidad. Felicitaciones y Feliz Año nuevo Cecilia
hola, cecilia:
muchísimas gracias por tus palabras!!!
espero que pronto puedas venir a conocer. puedes contactarte conmigo para aconsejarte acerca de qué es lo más conveniente según tus requerimientos, en cuanto a hospedaje, o a excursiones o actividades para realizar en iruya.
podés contactarte conmigo directamente a través de la página en facebook: http://www.facebook.com/Flicts (por mje privado).
a disposición para lo que pueda ayudar,
pablo harvey, editor