VIAJEROS SIN TIEMPO

Una aventura por Sudamérica

Querés mandar un saludo a Rodrigo y Ezequiel, los Viajeros sin Tiempo?
Mandalo por texto o audio al +54 387 5923975 (whatsapp).

TARIJA, Bolivia, 20/04/19.- Como reseña de los últimos días en Tarija, la “chura”, van los últimos trabajos en tiza de Rodrigo. Más abajo se cuenta una linda locura de Ezequiel.

Dibujo en tiza de Rodrigo, con mensaje acerca de la responsabilidad de cuidar la tierra.
Motivo de pueblos originarios, por Rodrigo.
Y otro trabajo en tiza de Rodrigo, con motivo de pueblos originarios.

“Acá van unas fotos del mercado campesino de Tarija, un lugar grandísimo”, dice Rodrigo.

Rodrigo en el mercado campesino de Tarija.
Curiosa foto de las sombrillas en el mercado campesino de Tarija.
Uno de los pasillos del mercado campesino. Bananas, frutas, verduras, frazadas y otros productos que se exhiben para la venta.
Verduras en uno de los puestos en el mercado campesino de Tarija.
Freddy (Ezequiel) saludando a los automovilistas en un semáforo, antes de ofrecer sus malabares en una esquina de Tarija.

El sábado 13, Ezequiel corrió los 10 K de Tarija, la Carrera Pedestre “Presidente Evo”, auspiciada por el Ministerio de Deportes del Estado Plurinacional de Bolivia. Tanto la largada como la llegada fueron el el Parque Temático de Tarija, y participaron más de 10 mil corredores, resultando ganadores el orureño Vidal Basco Mamani y Helen Daniela Baltazar Medina, corredora de La Paz.
“Tuve el agrado de participar de la maratón de 10 K que se hace todos los años para estas fechas. No tengo fotos de la carrera, Pablo. Lo que sucedió es que tuve que ir al súper ligero de todo peso alguno, ni siquiera el celular llevé”.

El afiche de los 10K de Tarija, Carrera Pedestre “Presidente Evo”.
Después de la largada, en Tarija.

“Me fue espectacularmente súper!!!”, comenta Ezequiel (Freddy). “Aunque no gané ningún premio pude terminar bastante bien, entero, físicamente no estoy entrenándome como en otros tiempos, pero me sentí muy cómodo y muy agradecido de tener la oportunidad de correr esta maratón. Para mí fue de lo más emocionante últimamente vivido”.
“Imaginate Pablo que al cruzar la meta llegué a derramar lágrimas de alegría y felicidad por la misma emoción de lograrlo. Mi tiempo fue de 45 a 50 minutos. Calculo habré estado entre los primeros 100, jaja”, agregó Freddy.

Vidal Basco Mamani, de Oruro, llegando victorioso en los 10K de Tarija.
La camiseta con el número 8714, con la que corrió Ezequiel en Tarija, seguramente un recuerdo imborrable.
El video oficial de los 10K de Tarija, Carrera Pedestre “Presidente Evo”.

VIAJEROS SIN TIEMPO, continuará con más aventuras…

TARIJA, Bolivia, 14/04/19.- (Por Pablo Harvey).- Rodrigo y Ezequiel siguen en Tarija, preparándose ya para partir de viaje nuevamente. Como Tarija es una ciudad en la que la gente local valora la cultura, les ha ido bien en su propósito de juntar unos pesos para continuar esta gran aventura.
Rodrigo estuvo trabajando mucho con sus dibujos en tiza, también pintó un mural en una casa de comidas; Ezequiel haciendo de payaso por las esquinas de Tarija, además de la venta de piedras y artesanías.

Trabajo en tiza sobre las baldosas de la plaza, por Rodrigo.
Rodrigo mostrando otro de sus trabajos en tiza.
Mural pintado por Rodrigo en una casa de comidas de Tarija.
El mural de Rodrigo, más de cerca.
Y Ezequiel (Freddy) de payaso.
El payaso en actividad en las esquinas de Tarija.

Freddy (Ezequiel) y Rodrigo, estos singulares y simpáticos personajes, los Viajeros sin Tiempo, mandan saludos para todos desde Tarija. Ya listos, como dijimos, para viajar nuevamente a otro destino que… ya les comunicaremos cuál es.

TARIJA, Bolivia, 31/03/19.- (Por Pablo Harvey).- Un día hermoso, con una excursión a los Chorros de Jurina, un lugar natural bellísimo que queda cerca de Tarija. Se trata de unas caídas de agua, con pozos naturales bastante profundos.

Los Chorros de Jurina, cerca de Tarija.
Los Chorros de Jurina tienen unas piletas naturales profundas, ideales para darse bañistas.

Cuenta Rodrigo: “Ese lugar queda a unos 40 minutos, fuimos con unos amigos que se llaman Diego y Naty y con sus hijos Bruno y Luz; ellos nos alcanzaron a Freddy y a mí hasta allá, en la Kangoo que tienen. También son viajeros“.

Observando, en los Chorros de Jurina.
Freddy (Ezequiel), saludando.
Los Chorros de Jurina forman parte de los balnearios naturales de la “Reserva Biológica Cordillera de Sama” y se encuentran en las nacientes de los valles tarijeños.
Un bello entorno natural.
Una víbora, que si bien no se pueden apreciar todos sus detalles, parece una yarará verdadera.
Agua que cae, rocas, vegetación verde más arriba. Un lugar ideal.
Freddy observa el agua que pasa sobre el lecho de piedra.

El día terminó con una tormenta muy fuerte que duró horas. Se cortó internet, el cable, pero felizmente Rodrigo y Freddy ya estaban de vuelta en el hostel.

TARIJA, Bolivia, 30/03/19.- (Por Pablo Harvey).- Ya casi una semana en Tarija. Actividades de producción, venta en la plaza, charlas con nuevos amigos, paseos variados (a un lago, por ejemplo).
El día de hoy, Rodrigo estuvo pintando con tizas en el piso. “Pinté algo, con un mensaje interesante. Estuve hablando con la gente, acá hay un problema con las petroleras y el medio ambiente. Se había hecho un reclamo y un corte, y yo hice un dibujo como en apoyo a eso. Mañana vamos a hacer una excursión a un pueblo cerca de acá“.
Quería contar que la gente de Tarija colabora un montón con el arte; todo el mundo miraba el dibujo, me felicitaban; valoran mucho lo que es el arte acá en Bolivia, tanto la música como el dibujo, la pintura, tienen un gran apoyo del pueblo“.

Rodrigo junto a una amiga de Tarija que lo ayudó a pintar con tiza.

TARIJA, Bolivia, 24/03/19. (Por Pablo Harvey).- Retomamos la bitácora de viaje, después de un día.

El sábado 23 llegaron a Tarija alrededor de las 4 de la mañana. Después de esperar hasta que amaneciera fueron a buscar un hostel.
Conseguimos uno a 20 Bs por persona, dijo Rodrigo (unos $ 120 arg). Se sumaron a nuestro viaje un chico y una chica; él se llama Richard y ella Ely. Los dos tienen gatitos: Ely tiene a Leo y Richard tiene a Cholita, así que se sumaron personajes nuevos“, cuenta Rodrigo.
Estamos en un hostel que queda cerca del mercado campesino, un mercado enorme (ya voy a sacar fotos así te mando)“.
Hoy Domingo fuimos a hacer algo de plata; nos vino bien venir a una ciudad porque se mueve mucho más y así podemos ahorrar algo de plata para el viaje. Para ir al centro a vender las artesanías vamos en colectivo, unos 5 minutitos“.

En el colectivo en Tarija: Richard, Ely, Rodrigo y Freddy (Ezequiel) que saca la selfie.
Vista de Tarija.

Tarija, conocida como la “chura” Tarija, tiene una población de 178.926 habitantes (2015), está a una altura de 1957 metros sobre el nivel del mar. Su fiesta cívica es el 15 de abril en conmemoración a la Batalla de la Tablada en 1817.

Ezequiel estaba vendiendo y se le acercó un muchacho que le preguntó de dónde era y le convidó una cervecita Paceña.
Un Fiat impecable, en las calles de Tarija.
Una selfie de Ezequiel.

Comiendo entre cuatro

Hoy fuimos a comer a un mercadito y comimos por 10 Bs ($ 60 arg) un plato de sopa de maíz y después un arroz con arvejas, lechuga, tomate y tenía una especie de puré muy rico. Un plato muy abundante. También cocinamos en el hostel, por 6 Bs ($ 36 arg) cada uno, arroz con verduras y también frutas. Con esa plata comimos hoy y nos alcanza para comer mañana (lunes), también capaz que vamos a hacer unos patys (hamburguesas). Acá, si comprás y cocinás vos, gastás muy poca plata“.

Ezequiel, Ely y Ricardo (Richard).

“Estamos compartiendo habitación en el hostel con Ely y Richard, y ellos también tienen a Leo y a Cholita (los gatos)”. Richard es de Patagonia argentina y Ely es de Perú.

Leo y Cholita, en el hostel.

Si bien el hostel está barato, entre los cuatro nos sale más barato todavía alquilar una casa, así que estamos viendo esa posibilidad. Como estamos yendo a la plaza y nos está yendo muy bien vendiendo las artesanías (se venden un montón), vamos a quedarnos un mes en Tarija para ahorrar algo para poder seguir después el viaje más arriba y también para pasar a Perú. Acá hay muy pocos artesanos; la mayoría se fue para Potosí. Entonces, somos los únicos acá en Tarija, bah, nos cruzamos a uno o dos pero es tan grande que se puede vender tranquilo. Por eso nos quedamos, más que nada por el ahorro pero también poder comprar cosas nuevas: mochila, ropa, algo de equipaje para tener más variedad. También hay un montón de trabajo como ayudante de cocina, de mozo, de lo que sea. Nos pintó la posibilidad, hoy mismo fuimos a comer y la señora de ahí nos dijo: “quieren trabajar acá, necesitamos a alguien que haga pizzas”. Nos ofrecen laburo todo el tiempo; está bien que pagan poco pero en el caso que no vendamos más artesanías sabemos que tenemos un laburo fijo por lo menos por un tiempito“.

Cuestión de gatos

A Leo y Cholita les damos alimento balanceado, y si hacemos alguna comida sana también comen. Este sábado vamos a ir a la plaza, porque viene una especie de cuadrilla que castra animales y revisa gratis; más que nada por Cholita que es chiquita, para ver si hay que darle un desparasitante. Pero están los dos bastante bien“.

Viaje del día: Tupiza – Tarija (Bolivia)

Tupiza – Tarija: 234.4 km por Ruta Potosí-Argentina/Carretera 14

TUPIZA, Bolivia, 22/03/19. (Redactado por Pablo Harvey).- “Hoy (viernes) estuvimos todo el día en la plaza, hablando con la gente, tranquilos. Freddy (Ezequiel) estuvo vendiendo unos globos que se compró, porque él hace globología también. Estuvimos bastante tranquilos hoy, esperando que se haga la hora del viaje (a las 20 hs, llegamos a la madrugada a Tarija)”, cuenta Rodrigo.
Algunos datos:
El pasaje a Tarija está a 50 Bs (alrededor de $ 300 argentinos), es un viaje de 6 hs. aproximadamente.
En Bolivia es una hora más temprano que en Argentina.
Altura de Tupiza: 2850 msnm (70 m más alto que Iruya).
Cotización de la moneda: 1 peso boliviano = 6,05 pesos argentinos.

Recuerdo de viaje: comiendo una galletita, atardecer humahuaqueño.

TUPIZA, Bolivia, 21/03/19. (Redactado por Pablo Harvey).- Rodrigo comienza el día respondiendo el saludo de Mary Castillo: “Nos gustó mucho el saludo que nos mandó esta señora de Iruya (Salta, Argentina). Muy lindo el mensaje de su parte y qué increíble, nunca imaginamos que llegaría a tanto esto de nuestro viaje; que nos saluden y nos manden una bendición, un apoyo y la mejor onda, buenísimo!!! De mi parte le mando un saludo y espero que esté bien y le deseo que pueda hacer lo que ella quiera también; si tiene ganas de viajar o algo, que lo haga. Que sea libre con esto de los viajes, por algo se siente identificada con nosotros. Un saludo enorme y un abrazo para Mary!!!”.
Y Rodrigo cuenta cómo les está yendo: “por suerte ayer (miércoles) nos fue muy bien vendiendo las artesanías y leyendo el tarot. La plata del hostel ya la tenemos, así que lo que hagamos hoy será ganancia para pagar el viaje al próximo pueblito, que es Tarija. Así que contentos, con Ezequiel”.
“Ahí les mostramos algunos dibujos míos que voy haciendo durante el viaje. Y también las piedras”.

Motivo dibujado por Rodrigo en Humahuaca (Jujuy, Argentina).
La iglesia de Iruya (Salta, Argentina), por Rodrigo.
Motivo de Humahuaca, por Rodrigo.

Ya a la noche, sigue contando Rodrigo: “hoy fue un día de producción; yo con las pulseras y mi amigo Freddy (Ezequiel) estuvo engarzando las piedras. Yo estuve ayudándolo con todo lo que son las pulseritas (ver fotos más abajo). Estuvimos todo el día vendiendo para poder juntar la plata para el pasaje, así que fue un día de no recorrer mucho y estar con amigos produciendo y tratando de hacer algo de plata. Fue un día tranquilo y “monótono”, pero tuvimos charlas muy interesantes con amigos. Estuvimos todo el día con Pepe (el muchacho que le falta una pierna)”.
“A Freddy (Ezequiel) y a Pepe los invitaron a la radio, así que pudieron contar también su propósito de hacer sus viajes. Y también los invitaron a la tele, así que salieron en canal 9 de Tupiza! Toda una apertura con las redes televisivas y de comunicación. Hoy pasaron dos señoras por la calle y lo reconocieron a Freddy y a Pepe también; se están haciendo famosos en Tupiza!!!“.

Aclaración: Rodrigo se refiere a él a veces como Ezequiel, otras como Rodrigo y otras como Freddy. Pero se trata de la misma persona, a no confundirse!

Al final de la comunicación, mandan saludos para Iruya y para todos.

Las pulseras que hace Rodrigo
Piedras que engarza Ezequiel y que vende en el viaje.
Piedras de Ezequiel con las cadenitas que hace Rodrigo.
Pepe, con quien se han hecho amigos, en la televisión de Tupiza (Bolivia).

TUPIZA, Bolivia, 20/03/19. (Redactado por Pablo Harvey).- Hoy se produjo uno de esos encuentros que calan hondo. Rodrigo y Ezequiel se encontraron con Pepe, un hombre que viaja por Sudamérica en una pierna y una prótesis. Este hombre venezolano tuvo un accidente en su vehículo (con su hija), y tiene la pierna izquierda amputada. Viaja con el lema “Persiguiendo mi sueño“.
Cuenta Rodrigo: “hoy estuvimos con un hombre que anda viajando por Latinoamérica, y de la rodilla para abajo de la pierna izquierda no la tiene. Se puso la meta de recorrer a dedo Latinoamérica, como un mensaje para todos; un mensaje muy abierto de la vida, es un muchacho que va predicando eso: que si uno quiere puede, con las dificultades que tenga. Este hombre tuvo un accidente y a partir de eso está viajando sin la pierna; se lo prometió a él mismo”.
“Tiene una página de facebook y de Instagram (ver más abajo) y está mandando un mensaje de, nada, sobre la vida; tiene una filosofía muy buena, muy guerrera, de salir adelante. En la foto estamos con él en la plaza, porque se nos acercó a contarnos de su historia y su objetivo con este viaje, que es mostrarle a los demás y darle un mensaje a todos de que si se quiere se puede y que no hay que andar reprochando sino más bien ir haciendo a medida que se puede. Así que conocimos un personaje muy interesante. Ahí te paso también foto para que si se puede compartas su página, para darle una mano. Es un viajero ya más grande de Venezuela, que también está escapándole a la crisis y enfrentando su problema de la pierna con la mejor onda y con el mejor mensaje que tiene. Un mensaje muy bueno, de mucho aliento y mucha fuerza”.

En la plaza de Tupiza, con el venezolano y otros viajeros. Quién será el payaso que está en el centro del grupo?
https://www.facebook.com/todasuramericaenunapierna/
@todasuramericaenunapierna / @yrjoaam / @venezuelabionica

Y llegó un saludo en audio de Mary Castillo (de Iruya), con los mejores deseos para Rodrigo y Ezequiel!!!

Viaje del día: Villazón – Tupiza (Bolivia)

Villazón – Tupiza: 90.9 km por Ruta Potosí-Argentina/Carretera 14

VILLAZÓN, Bolivia, 19/03/19. (Redactado por Pablo Harvey).- Después de pasar la mañana en Villazón, Rodrigo y Ezequiel decidieron viajar a Tupiza, a poco más de 90 km. La razón? Cuenta Rodrigo: “Ezequiel tiene artesanías para vender, pero en la plaza no lo dejaron quedarse porque hay mucho control, muchos gendarmes por ser zona fronteriza. Nos dijeron que en Tupiza es más tranquilo, así que nos vamos para allá”.

En las calles de Villazón. Una chola empuja un carrito con frutas.
Granos y condimentos. Un puesto en el mercado de Villazón.
Fetos de llama disecados. Se usan para sahumar y hacer limpieza de viviendas.
Ezequiel con sus artesanías empacadas, despidiéndose de Villazón delante de un mural.

Ya de noche, instalados en Tupiza, Rodrigo cuenta que “el pasaje salió $ 20 bolivianos (Bs). Hoy era el día del padre acá en Bolivia y hubo una marcha de los estudiantes reclamando más docentes, una movida bien grande”.
Sigue: “estamos bien, hoy fue tranquilo, pudimos vender algo y ya nos pudimos hospedar en un lugar, cuesta 35 Bs pero tenemos todo, wifi, duchas, tele, una habitación para nosotros, así que bien. Ya vamos a pasarte algunas fotos que sacó Luciano, de paisajes muy lindos de Villazón a Tupiza”.

Viaje del día: Humahuaca (Jujuy, Argentina) – Villazón (Bolivia)

Humahuaca – Villazón: 159,8 km por Ruta Nacional 9.

VILLAZÓN, Bolivia, 18/03/19. (Redactado por Pablo Harvey).- Rodrigo y Ezequiel ya llegaron a Bolivia y están en la fronteriza ciudad de Villazón, después de un cansador viaje atravesando la puna jujeña argentina.
Después de llegar a la Terminal de La Quiaca pasaron caminando el puente internacional, ingresando a Bolivia. El motorhome de sus amigos quedó en Humahuaca ya que necesita algunas reparaciones. Con respecto a eso, amplío lo contado ayer (miren la foto del post de ayer): a la derecha de la foto están el Indio (Jorge) y su hijo Elke, que hacen música. A la izquierda está Tom. Rodrigo dijo que “Tom es un tatuador que me ayudó a pintar el motorhome”.

El paso internacional que une La Quiaca con Villazón.

“Ahora estamos en Bolivia y hoy no pudimos sacar fotos porque no teníamos batería, pero mañana ya sacaremos”, agrega Rodrigo.
Y es por eso que me permití postear un par de fotos más de un anterior viaje nuestro a Villazón, en las que Vero sale mostrando algunos puntos de la frontera. Qué ganas de estar haciendo ese viaje!!!

Otra vista del paso internacional.

Cuenta Rodrigo (audio de whatsapp), que creen que no encontrarán muchos lugares con wifi en Bolivia, por lo cual una posibilidad es que no sean tan fluídas las comunicaciones ni el envío de fotos.
“Ahora estamos hospedados en un hostel; es muy barato en Bolivia: por sólo $ 90 (argentinos), tenemos una habitación sólo para nosotros, con wifi y tele, un enchufe y baños y ducha caliente. Es muy accesible Bolivia para venir a vacacionar o estar un tiempo. Hoy fuimos al mercado y es increíble la variedad de frutas que hay. No sacamos fotos por falta de batería, recién pusimos a cargar el celular 5 minutos para comunicarnos con nuestras familias y con vos”.
“Mañana nos quedamos todo el día en Villazón. Buenísimo que haya gente entusiasmada y que nos siga, me muero, me encanta la idea!!! Vamos a sacar fotos de la comida y te vamos a enviar, contando cuánto sale”, siguió Rodrigo.
“Acá recién le mostré a Ezequiel la página y está recontento; cuando le mostré la página explotó de risa y decía que no puede ser, que de un día para otro tenemos página”.
Y el mismo Ezequiel agregó: “un abrazo Pablito, gracias por la página, genio!!!”.

Después de esta charla a través de audios, Rodrigo agregó que se iban a comer una comidita que hicieron y se iban a dormir, porque ya había sueño debido a que el viaje había sido un poquito largo.

Continuará

Ya en Villazón, territorio boliviano.

Si querés enviar tu mje, podés hacerlo aquí abajo. O a la página de la Biblioteca Popular KURMI en facebook: https://www.facebook.com/bibliotecakurmi/

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 3893482-free-vector-shapes-png-vector-clipart-psd-peoplepngcom-free-shapes-png-1024_576.png
Rodrigo junto a amigos, en Humahuaca. Detrás, el motorhome.

HUMAHUACA, Jujuy, Argentina, 17/03/19. (Redactado por Pablo Harvey).- En Humahuaca durmieron dos noches en un motorhome, propiedad de unos amigos.
El vehículo, decorado con motivos andinos pintados por Rodrigo, seguirá con rumbo norte.

Querés enviar tu mje? Podés hacerlo aquí abajo. O a la página de la Biblioteca Popular KURMI en facebook: https://www.facebook.com/bibliotecakurmi/

Viaje del día: Iruya (Salta) – Humahuaca (Jujuy)

Iruya – Humahuaca: 73,3 km por Ruta Provincial 13 y Ruta Nacional 9.
Ezequiel, Rodrigo y Vero, en la puerta de la Biblioteca Popular KURMI, de Iruya.

IRUYA, Salta, Argentina, 16/03/19 (Redactado por Pablo Harvey).- Hay historias que a pesar de su aparente pequeñez, son grandes. Y esta comienza para ser una de ellas.
Rodrigo y su amigo Ezequiel visitaron la Biblioteca KURMI. Habían hecho un trayecto previo en tren desde Buenos Aires a Tucumán y siguieron por Tafí del Valle, Cafayate, San Salvador de Jujuy, Humahuaca e Iruya, donde pararon tres días.
El viaje que comienza es sin tiempo; con objetivo Humahuaca, La Quiaca, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador. Tal vez estén de regreso dentro de algo así como un año, pero sin plan fijo ni esquemas horarios.

El viaje del día, comienzo de esta gran travesía por Sudamérica, lo hicieron en Empresa Panamericano. Un viaje de tres horas de duración desde Iruya hasta Humahuaca (precio: $ 150 por boleto), pasando por Abra del Cóndor (4000 msnm), límite entre las provincias de Salta y Jujuy.

La idea es hacer en cada lugar lo que pinte: algún trabajo, tirar el tarot, vender piedras, compartir con otros viajeros su tiempo y lo poco que llevan (agua diamantina que lleva Rodrigo está entre las pertenencias de viaje).
Rodrigo anduvo anoche por KURMI, entre medio de una cena con polenta y salsa de pollo, música de Jaime Torres y Ricardo Vilca, dibujos de Crist y charla sobre la materia oscura, gastronomía, babosas y físicos españoles que recorren Sudamérica en una kombi.
Desde KURMI saludamos a Rodrigo y Ezequiel, los viajeros sin tiempo, con un gran deseo de que esta experiencia sea de aprendizaje profundo. Seguramente será un antes y un después en sus vidas, algo que recordarán por siempre.
Buen camino para ellos!!!
Y los esperamos con el corazón y los brazos abiertos para compartir anécdotas y enseñanzas.

Pablo y Vero,

desde la Biblioteca Popular KURMI (Iruya)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 3893482-free-vector-shapes-png-vector-clipart-psd-peoplepngcom-free-shapes-png-1024_576.png

1 comentario en “VIAJEROS SIN TIEMPO”

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: