Varios hombres lapidan a una mujer en Afganistán. (Crédito: Radio Free Europe/Radio Liberty/AFP/Getty Images).

Insólito: amenazan con lapidar al editor de Notiruya

Debido a algunos reclamos, aclaramos algo que es obvio: la foto de portada fue tomada en Afganistán (no en Iruya) y está claro que fue puesta como imagen ilustrativa de lo que es una lapidación.

IRUYA, Salta, Argentina, 14/08/20.- En la red social facebook, el señor Normando Rojas realizó una manifiesta amenaza de lapidación y evidente instigación a la violencia contra Pablo Harvey, editor de NOTIRUYA. Lo hizo a través de comentarios que publicó en la página del periódico. Esto constituye un hecho verdaderamente insólito en el mundo occidental en el que vivimos y en pleno siglo XXI.

Las textuales palabras de Normando Rojas, oriundo de Iruya y residente en la ciudad de Salta fueron: “Los pueblos originarios tienen leyes k lo anparan a ellos pensandole bien la justicia le va pedir k abandone a usted el lugar antes k muera apedreado”.


Morir apedreado es un método de ejecución muy antiguo que se conoce como lapidación, según el cual se le arrojaban piedras al condenado hasta matarlo. La lapidación tiene como resultado una muerte muy lenta, ya que un ser humano es capaz de soportar golpes fuertes sin llegar a desmayarse. Por ello implica una tortura antes de la muerte, y es una forma de ejecución diseñada para aumentar el sufrimiento de las víctimas.

Lapidar, matar a alguien apedreándolo, es una práctica que se encuentra en la antigua tradición jurídica judaica e islámica. Hoy es considerada por una gran parte de las personas y países una forma de tortura bárbara e inaceptable, y subsiste en algunos países de credo islámico, entre ellos Irán, Pakistán, Sudán, Yemen, Emiratos Árabes Unidos y en 12 Estados de mayoría musulmana del norte de Nigeria.

Resulta muy difícil de creer que a alguien nacido en Iruya como el Sr. Normando Rojas pueda siquiera cruzarle por la cabeza semejante idea. Pero no deja de ser una clara amenaza y una evidente instigación a la violencia. Al hacer semejante afirmación, Rojas asume una postura de patriarca hebreo según el pentateuco (los primeros cinco libros de la Biblia), o en el peor de los casos se considera un ayatolá (alta jerarquía religiosa chiíta islámica).

Causas de la amenaza: un intento de defender al profesor Miguel Cruz

Normando Rojas profiere su amenaza en defensa del profesor Miguel Cruz, quien discriminó previamente a Pablo Harvey y también incitó a la violencia pretendiendo echarlo de Iruya (ver nota en NOTIRUYA: https://notiruya.com/discriminacion-en-iruya-el-caso-del-profesor-miguel-cruz/), al estar disconforme por algunas de las publicaciones del editor. A raíz de la actitud casi xenofóbica de Miguel Cruz, Pablo Harvey había expresado la posibilidad de denunciarlo ante organismos de Derechos Humanos.


Olvida que Pablo Harvey no fundó una radio sino un periódico. Por otro lado, nadie “le dejó” al editor instalar nada. Lo hizo por su cuenta y con pleno derecho ya que es una actividad laboral lícita. En ese sentido, recordamos que nadie es dueño del pueblo de Iruya, como erróneamente creen algunos iruyanos. Es por ello que nadie puede ser echado.

En el caso del editor Pablo Harvey, es necesario hacer la aclaración de que cumple el rol de comunicador. La Declaración Universal de los Derechos Humanos explica muy claramente en el Art. 19 el derecho inalienable que tiene toda persona a la libertad de expresión. Y las noticias publicadas pueden gustar o no, pero eso no quiere decir que alguien pueda arremeter contra el comunicador, como sucede en este caso, incurriendo en discriminación y/o en instigación a la violencia invitando a otros a juntarse para echarlo.

Ello viola el Art. 7 de la misma Declaración: “Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación“.

8 comentarios en “Insólito: amenazan con lapidar al editor de Notiruya”

  1. Coincido con parte de lo dicho mas arriba. Creíamos que después de tantas marchas a lo largo y ancho del país, la defensa y el respeto de los derechos humanos y por tanto, el repudio a cualquier forma de discriminación era una discusión del pasado. Sin embargo, estas actitudes que atentan contra el “buen vivir”, merecen todo nuestro rechazo y reclaman nuestra atención, para seguir trabajando por el bien común.

  2. Es increible lo que está ocurriendo en el país. En momentos en que TODOS deberíamos tener nuestra mente enfocada en el bien común, en cooperar y apoyarnos mutuamente para salir de la apremiante y angustiante situación en que se encuentra el país y cada uno de sus habitantes,
    surgen querellas de colorante político totalmente absurdas e inconducentes, que solo apuntan a la división y rencores que producen cicatrices. Son tiempos para planificar cada uno el futuro que queremos manifestar en nuestra vida y trabajar para el logro de esa meta. Hay que abstenerse de discusiones estériles que apuntan a imponer la razón personal, porque razones hay tantas como habitantes en el mundo, y todas merecen respeto.

  3. Es inaceptable que sucedan cosas así, en esta época y sin ninguna razón que las motive, más que haber mostrado lo que algunos parecen preferir que quede oculto. Toda mi solidaridad con el señor editor y espero que no se vuelvan a repetir este tipo de actos.

  4. SILVIA DEL VALLE BRAVO

    Qué vergüenza por favor. Espero que el señor Harvey ya haya realizado la correspondiente denuncia policial.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: