IRUYA, Salta, Argentina, 01/11/19.- Hoy y mañana se realiza la celebración denominada “Todos Santos”. Esta costumbre sigue viva en gran parte del noroeste argentino y también en países como Bolivia y Perú. De raíz muy antigua, esta celebración está ligada al culto a los difuntos; tiempo después de la invasión española, pasó a tener características tanto de la cultura originaria de Sudamérica como de cultura proveniente de Europa.
Muchas familias iruyanas preparan en sus casas una mesa con las llamadas ofrendas, que son panes con diferentes formas de animales, o figuras humanas, de escalera o de cruz, amasados y horneados por cada familia. La mesa, en la que hay además mucha comida y también bebidas, se deja servida la noche del primero de noviembre para que las “almitas” de los difuntos de cada familia puedan comer y beber de los alimentos y bebidas ofrecidos.
El 2 de noviembre, después de una misa por los difuntos que se realiza en el cementerio de Iruya, los vecinos van casa por casa a levantar las ofrendas, repartiendo toda la comida y bebida entre los presentes; luego de haber compartido entre todos, se reparten las ofrendas.
Es importante que celebraciones como esta sigan realizándose; de esta manera se mantiene viva la cultura de los pueblos. Es también una forma de fortalecer su identidad. (Ph: Pablo Harvey). — en NOTIRUYA – El Periódico de Iruya.