ROMA, 06/04/13.- El papa Francisco I recibió a Claudia Gómez Costa y a su marido, Alejandro Besteiro, quienes vivieron ayer un sueño. En un encuentro de 15 minutos, en un saloncito de la residencia de Santa Marta, le entregaron al papa Francisco “una joya”. Se trata de un diccionario ilustrado con vocablos quechuas y aymaras traducidos al español. El mismo fue realizado por 25 chicos de una escuela rural perdida en el medio de la Puna salteña. Escuela que en 2009 equiparon con una computadora y conexión satelital a Internet.
“El diccionario fue fruto del trabajo de niños y maestros de Sala Esculla, los más humildes entre los humildes, que están en medio de precipicios, en los cerros salteños. A más de 3000 metros de altura, donde se llega a lomo de mula, hay muy poca leña y se usa bosta seca para encender y calentar el agua”. Así se expresó Claudia, visiblemente emocionada después de su encuentro con el Pontífice argentino.
“Lloré al principio y al final. Lo estábamos esperando en un saloncito y nos quedamos helados porque él mismo de repente abrió la puerta y llegó solo, sin secretario, humilde, sencillo”, contó Claudia.
Es docente desde los 18 años y desde hace nueve presidenta y alma máter de la fundación Aprendiendo bajo la Cruz del Sur. A puro pulmón y golpeando puertas, Claudia logró equipar y capacitar a 58 escuelas rurales del norte del país. Todo gracias a aportes privados, sin subsidios y con el apoyo incondicional de su marido, Alejandro, médico pediatra.
En silla de ruedas desde los 40 años por padecer distrofia muscular, Claudia, madre y abuela de 57 años, logró la audiencia con Francisco casi de milagro. “Los chicos de la escuela de Sala Esculla se enteraron de que iba a París para someterme a dos operaciones y, como sigo en contacto con ellos, me preguntaron si no podía llevarle al Papa el diccionario que habían hecho”, contó.
Fue gracias al padre Pablo Etchepaborda, párroco de Pinamar, donde vive. Es miembro de la fundación, que es muy amigo de monseñor Guillermo Karcher, argentino que trabaja en el Vaticano, que consiguió el sueño.
“Le expliqué al Papa nuestro trabajo. Miró con mucha atención el diccionario hecho por los chicos, puesto adentro de una bolsita de flores tejida, también de la zona. «¡Qué aislados que están!», comentó. Y yo le dije: «Santo Padre, para nosotros los maestros rurales que los acompañan son héroes civiles porque honran la educación»”, contó.

“Para que entendiera dónde viven estos chicos, también le llevamos al Papa fotos del lugar. Allí Internet no es usar Facebook o navegar para pasar el rato, sino que significa en muchos casos la vida o la muerte, porque no tienen absolutamente nada”, agregó.
“Fue increíble que el Papa, a quien nunca habíamos visto personalmente, haya querido recibirnos, con su sencillez, humildad y calidez humana. Nosotros fuimos sólo mensajeros de los chicos. Todavía no puedo creerlo, sigo temblando de la emoción”, confesó Claudia.
“El Papa nos dijo que siguiéramos adelante con nuestro trabajo, que él lo agradecía y que eso lo que hace es dignificar”, agregó, con los ojos llenos de lágrimas. Claudia hubiera querido hacer una videoconferencia vía Skype con la escuela, pero no hubo tiempo. Los 15 minutos pasaron volando y el Papa debía ver a otras personas.
“Cuando nos despedimos, le estreché fuerte las manos, y le dije: «Santo Padre, las oraciones de los chicos de la escuela van a ser su escudo. Porque llegan más rápido, ya que están a más de 3000 metros de altura»”, concluyó.
Para llegar a Sala Esculla desde Iruya, hay que ir a pie o a lomo de mula, recorriendo unos 40 km por senderos de montaña. Se demoran cerca de doce horas. Otra opción es ir en vehículo desde Humahuaca hasta Volcán Higueras, y de allí caminar algunas horas.
(Fuente: LA NACIÓN).
Gracias por difundir este inolvidable gesto del Papa Francisco hacia la amada comunidad de la escuela de Sala Esculla!!
Un abrazo,
Claudia Gomez Costa
de nada, claudia, y bienvenida al blog!!!
te invito a recorrerlo, y a seguirnos poniendo “seguir blog”, para recibir las actualizaciones.
desde ya, muchísimas gracias!!!!!!
pablo harvey (editor)
Que orgullo tan grande….con que esfuerzo y cariño se ejerce la educación en los cerros de mi Salta la linda….y los chicos con su determinación y sus ganas de superarse hacen que sea doblemente gratificante! Felicidades a maestros y alumnos de Sala Esculla!!!!debe haber sido una tremenda emoción para el santo Padre también!!!
así es, noelia.
podés ver también NOTIRUYA en facebook: http://www.facebook.com/Flicts
ponele “me gusta” en la página de facebook por favor.
soy pablo harvey, el editor de NOTIRUYA, y estoy a disposición para lo que pueda ayudarte.
gracias!!!
pablo harvey
Realmente muy emocionante!!!…maravillosas personas en pos de una mejor oportunidad para nuestros niños, revalorizando su cultura,sin imposiciones,con amor y respeto. Ellos si, día a día hacen honor a la Patria…
muchísimas gracias por tus palabras, mónica…
un saludo desde iruya para vos!!!
pablo harvey
me invade la emocion y mis lagrimas casi no me dejan leer la nota!guau!hay maestros !dios cuide y los guie!.solo los que conocemos esos hermosos lugares podemos sentir la verdadera sensacion.silencio paz pureza….
muchísimas gracias por tu comentario, néstor! soy el editor de NOTIRUYA, y te invito a seguir nuestro blog, que tratamos de actualizar periódicamente… y también podés seguir NOTIRUYA en facebook: http://www.facebook.com/Flicts
un gran abrazo desde iruya para vos!!!