IRUYA, Salta. El sábado 20, tanto en la mañana como parte de la tarde, tuvo lugar una campaña de castración en Iruya; en la misma fueron castrados 35 animales, entre gatos y perros. Los vecinos concurrieron a la municipalidad, lugar en donde fueron realizadas las castraciones de sus mascotas. Se realizaron además 3 consultas.
Los profesionales que atendieron y operaron a los distintos animales fueron los veterinarios Gustavo López y Mariana Desimone, provenientes de Buenos Aires, quienes realizaron el viaje hasta Iruya por cuenta propia, con apoyo de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Lomas de Zamora. Participaron en la campaña además, Cornelio Herrera por la municipalidad de Iruya, la profesora Mirta Chocobar en calidad de proteccionista y colaboradora, y César Herrera por la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la provincia de Salta, delegación Iruya.
Consultada Mirta Chocobar, comentó que “es muy importante realizar este tipo de campañas, ya que es alarmante la cantidad de gatos y perros que andan sueltos por las calles y terrenos del pueblo; la castración evita que sigan procreándose, y así hay menos animalitos sin dueño. Así se logra que haya menos enfermedades y suciedad, además de posibilitar que los animales sufran al no conseguir comida y no tener cariño de sus dueños”. “Hace ya algunos años que venimos realizando estas campañas”, comentó Chocobar.
Los veterinarios Gustavo López y Mariana Desimone comentaron a NOTIRUYA que los collares que pudieron traer para ponerles a los animales fueron conseguidos a través de donaciones, y que distintos laboratorios participaron facilitando los medicamentos gratuitamente.
Repartieron además folletería de ProNaTen (Proyecto Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos), y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Lomas de Zamora.
El Domingo 21 fueron a realizar castraciones y atender animales a la zona de Colanzuli, perteneciente al municipio de Iruya.