IRUYA, Salta, Argentina, 15/09/20, 10:23 hs.- Muchas consultas que nos llegan tienen que ver con el número de casos positivos de COVID-19 existentes en Iruya. Y es muy entendible que exista esa duda, ya que por estos días la cantidad de contagios reportados aumenta en casi todos lados. En particular en dos zonas con las que limita Iruya: la provincia de Jujuy por un lado y el departamento Orán por el otro. Y además, porque hace tres semanas se confirmó el primer caso en el pueblo de Iruya, al que a los pocos días se sumaron otros ocho casos más.
Después de la confirmación de esos casos, no ha habido más información concreta acerca de otros contagios confirmados. Inclusive hoy, se esperan los resultados de 36 muestras enviadas a salta para análisis PCR; y ya pasaron 12 días y aun no hay novedades.
Hasta el momento, según lo comunicado por el Hospital Dr. Ramón Carrillo, entre pacientes confirmados, contactos estrechos y contactos esporádicos, en este tiempo se mantuvieron en aislamiento y cuarentena a más de 230 personas.
Mientras tanto, se informa de un cambio en el criterio para establecer cuándo un caso es positivo y cuándo se lo da de alta. Y hace una semana el gobernador Sáenz le pidió la renuncia a la ministra de Salud de la provincia, tras lo cual asumió el nuevo ministro, que como es habitual que suceda tiene una forma distinta de trabajar.
Todo esto junto, genera muchos interrogantes, que vamos a intentar aclarar.
¿Cuántos casos positivos hay en Iruya?
Esta es una pregunta que hay que dividirla en varias partes.
Según el reporte oficial de la provincia de Salta, son 20 los casos registrados en Iruya. Pero este número es para todo el departamento Iruya. Además, a partir de ahora se informarán los casos cargados en el SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino), datos que recientemente fueron cargados.
Los casos confirmados hasta el momento en el pueblo de Iruya, son 10. Si se suma el caso de Las Capillas, son 11 en el municipio Iruya. En el municipio Isla de Cañas, hay 3 casos confirmados hasta hoy.
Todo esto suma 14 casos para el departamento Iruya. La diferencia con los 20 que informa el reporte oficial corresponde a personas que no viven en el departamento, pero aun tienen en su DNI el domicilio en Iruya.
Pero esta cifra se modificará, y bastante, en estos días siguientes, debido al cambio en el criterio para establecer los casos positivos. Esto se conocerá a medida que se informe en el SISA.
Resumiendo: en los próximos días puede haber un aumento importante en la cantidad de casos positivos en Iruya. Pero esto no es para alarmarse, porque a medida que se vayan informando más casos positivos también se irá informando cuántas personas son dadas de alta.
Hasta el momento, el brote de la pandemia en el pueblo de Iruya parece estar controlado. Pero esto no significa que haya que relajarse; hay que mantener estrictamente las medidas de prevención para que no vuelvan a multiplicarse los casos.
¿Por qué todavía no llegaron los 36 PCR a Iruya?
Debido a la gran cantidad de personas que se van contagiando en la provincia, particularmente en Capital, Orán, San Martín y Güemes, son tantos los PCR a realizarse que los laboratorios no dan abasto para poder realizarlos. Es por eso que todavía no han llegado los resultados que se esperan en Iruya, a pesar de que ya pasaron 12 días.
Lo más probable es que esos resultados no lleguen, y se den de alta a esas personas una vez pasados los 14 días.
¿Cómo es el criterio para establecer un caso positivo?
La forma en que se diagnostica ahora un caso positivo es con el nexo epidemiológico, y el desarrollo de síntomas compatibles con COVID-19. ¿Qué quiere decir esto? Que si una persona tuvo contacto con otra ya confirmada como positiva y comienza con los síntomas, se diagnostica como caso positivo. Aunque no se le haya realizado un PCR.
Una vez que la persona aislada o en cuarentena haya cumplido los catorce días y no presenta síntomas, se le da de alta, aun sin PCR.
¿Qué significa tener mi PCR negativo?
El que una persona tenga un PCR con resultado negativo, significa que al momento de haberse hecho el hisopado no tenía COVID-19. Pero esa persona, si no se cuidó manteniendo todas las medidas preventivas, pude contagiarse y ser asintomática. O sea, puede tener su PCR negativo y estar contagiando igual.
Por lo tanto, la mejor forma de prevenir contagios si alguien llega a Iruya con PCR negativo, por ejemplo desde Salta, y no hizo cuarentena en Salta, es aislarse en Iruya hasta tanto pasen los 14 días.
Por Pablo Harvey, para NOTIRUYA.