Bajo el título “Iruya, como nunca antes se vio”, el diario tucumano La Gaceta publicó una serie de fotografías. NOTIRUYA reproduce el texto y las fotografías, tal como salieron en la versión digital de La Gaceta.
El tucumano Pablo Soler es empleado de LA GACETA (se desempeña en la oficina Técnica de este diario) y, en su tiempo libre, un fotógrafo aficionado que recorre rincones del país inmortalizando paisajes. Hace unas semanas estuvo en Iruya, ese pueblito histórico de Salta que se encuentra «colgado de la montaña», entre los ríos Milmahuasi y Colanzulí, a 2.780 metros sobre el nivel del mar.
Tras recorrer sus callecitas, que tienen 250 años de tradición, buscó un lugar, preparó su cámara y esperó la luz adecuada. Así, pudo registrar a Iruya durante el atardecer. La iluminación artificial, los árboles, los colores característicos de los históricos edificios y el aporte del cielo muestran a un pueblo que, tras la caída del sol, renace en imágenes increíbles. Compartimos con nuestros lectores algunas de esas tomas.
(Fuente: La Gaceta de Tucumán)
imágenes con sentido!
que hermosas imágenes de ese soñado lugar!!!
gracias por tu comentario, maría. soy pablo harvey, el editor de NOTIRUYA. si quieres, también puedes seguirnos en facebook (www.facebook.com/Flicts).
te mando un saludo grande desde iruya.
Felicitaciones a Pablo Soler por las maravillosas imágenes y gracias Pablo y Notiruya por compartir y hacerme crecer las ganas de regresar a esa lugar mágico…
aquí te esperamos para cuando decidas volver, maría. un beso desde iruya, y gracias por tu comentario!!
gracias por tus palabras, monina!!
un saludo desde iruya…
pablo harvey (editor)
ES ALGO MARAVILLOSO ! Lo felicito
gracias, leonardo! el mérito es del fotógrafo. nosotros, sólo difundimos su hermoso trabajo.
pablo harvey (editor)
Iruya,tan bella como llamativa aparece alli al pie de las montañas.Durante el dia la vida transcurre armonicamente con el lugar,es pura tranquilidad con sus calles cuesta arriba hacen que hasta el mas ansioso detenga su paso y la contemple,es inevitable.
De noche atrae la atencion su iluminacion es como una luciernaga en las montañas,Iruya tiene brillo propio,no tiene nada que envidiar a las grandes ciudades.
Y si hablamos de sus habitantes,la humildad y sencillez que los caracteriza,son cualidades innatas que poseen,podriamos decir que se diferencian del mundo,donde hoy es todo tan individualista. ,.
Gracias Iruya por haberme permitido ser feliz en tus tierras.La vida es un feedback.
muchísimas gracias por tus hermosas palabras, silvia.
un abrazo grande desde iruya para vos.
pablo harvey (editor)
HERMOSO testimonio fotografico de un lugar BELLISINO.
muchísimas gracias por tus palabras, mary.
te invito a seguir el blog, que actualizamos periódicamente. agradecemos que lo compartas, y cada comentario que realices.
también podés seguirnos en facebook: http://www.facebook.com/Flicts
pablo harvey (editor)
QUE BELLO, QUE MAGICO.
gracias por comentar, grace.
te invito a seguir el blog, y compartirlo con tus conocidos.
también podés seguirnos en facebook: http://www.facebook.com/Flicts
un saludo desde iruya.
pablo harvey (editor)
Yo siempre repito lo mismo: No sabemos si a Iruya la fundó un conquistador o un indio,pero seguro que era un artista
muy buenas, como siempre, tus palabras, raúl!!!
te invito a seguir el blog, y comentar y compartir cuando quieras hacerlo.
un abrazo desde iruya para vos.
pablo harvey (editor)