UNA BROMA CON CANELA PONE EN RELIEVE LA CRISIS DE VALORES POR LA QUE ATRAVIESA EL SER HUMANO

Una adolescente de Ypsilanti, en Michigan, hospitalizada con colapso pulmonar tras intentar tragar una cucharada de canela como broma de un desafío
Una adolescente de Ypsilanti, en Michigan, hospitalizada con colapso pulmonar tras intentar tragar una cucharada de canela como broma de un desafío

La nota titulada “Médicos: No hagan bromas con la canela” -que NOTIRUYA  reproduce más abajo-  fue escrita por Lindsey Tanner para Associated Press.

Es común y conocida por todos, la afición de los jóvenes a practicar distintos juegos para divertirse. Y también lo es el hecho de que internet es un medio cada vez más masivo, particularmente en la nueva generación. Y las redes sociales (podemos mencionar facebook y twitter como las más difundidas) cumplen un papel preponderante en la forma en que los adolescentes se comunican en tiempos actuales. YouTube es un sitio mundialmente conocido para ver y “subir” videos. La inmensa mayoría de los jóvenes (ya sea en sus casas, en instituciones como colegios, escuelas y otros centros educativos, o en los cybers) tiene acceso a las redes sociales y a YouTube. Incluso muchísimos adolescentes toman a esto como una referencia: hoy, el no estar en alguna de las redes, o el no tener videos en YouTube, significa casi “no ser nadie”; para ser aceptado por sus pares, hay que figurar en las redes sociales, tener un perfil, “subir” permanentemente fotos, videos, textos acerca de lo que se hace cada día, a cada momento. Dónde se estuvo, con quién, y qué se hizo. Inclusive, a través de los “smart phones” o celulares inteligentes, se toman fotos o videos, y son incorporados a las redes sociales en forma casi instantánea. Son comunes frases como “estoy cansado”, o “qué aburrimiento” o “me dedico a la vagancia total” o “me voy a duchar”, entre muchísimas otras, que describen situaciones, estados de ánimo, pensamientos y tendencias. Y se “suben” fotos de nuevos peinados, nueva ropa, o la comida que se está comiendo, o las peleas con un grupo de jóvenes que no piensan igual o no son del mismo barrio, escuela o equipo de fútbol.
Los tiempos cambian, y cada vez más rápidamente.
Y tanto las redes sociales como sitios de videos como YouTube, reflejan lo que está pasando socialmente. El caso que originó la nota de Lindsey Tanner es uno más de muchos que suceden a diario en el mundo. Y muestra una falla grave en la escala de valores: pareciera que “todo vale” con tal de divertirse. Incluso la salud del otro. Muchos jóvenes han debido ser hospitalizados, por participar de una broma de pésimo gusto, que atenta contra la propia salud.
La pregunta es: por qué nos reímos de la desgracia del otro? Estamos tan aburridos, tan “anestesiados”, tan faltos de objetivos o metas, que debemos apelar a comprometer la salud o la integridad del otro, para tener un motivo de diversión? Y esto llega al punto de mostrar cómo el otro sufre, cómo lucha para poder respirar por ejemplo?
Entonces, dónde está el límite? Por otro lado, se plantea otro interrogante: los padres, qué hacen al respecto? O qué pueden hacer?
Muchas preguntas, pocas respuestas satisfactorias. Pero algo resulta muy claro y evidente: cada vez se hace más evidente una gran crisis de los valores, una profunda crisis espiritual. Y ante semejante panorama, resulta obvio que necesitamos, a escala planetaria, un cambio en la conciencia. Hechos aparentemente pequeños, muestran mucho. Si logramos ver más allá de lo superficial, podremos comenzar con lo más importante para el inicio de ese cambio: el admitir lo que está pasando.
A continuación, la nota.

Médicos: No hagan bromas con la canela

CHICAGO (AP) — No acepten el desafío de la canela en polvo. Ese es el consejo de los médicos en un nuevo informe sobre los peligros de una arriesgada broma que se ha hecho popular en videos de YouTube al tiempo que ha provocado hospitalizaciones y multiplicado las llamadas a los centros de emergencia.
La broma consiste en que un joven desafía a otro a tragar una cucharada de canela en polvo en 60 segundos sin beber agua. Pero la especia es cáustica e intentar tragarla puede causar ahogos, irritación en la garganta, problemas respiratorios e incluso el colapso de los pulmones, dijo el informe.
El informe, publicado el lunes en internet por Pediatrics (una revista especializada en temas de pediatría), sostiene que por lo menos 30 adolescentes en Estados Unidos necesitaron atención médica tras someterse al desafío el año pasado.
El número de llamadas a los centros contra el envenenamiento “ha aumentado de forma notable” en el caso de pacientes adolescentes, de 51 casos en el 2011 a 222 el año pasado, según la Asociación de los Centros para el Control de los Venenos en Estados Unidos.
“La gente con asma u otras dolencias respiratorias corre el mayor riesgo de sufrir ahogos y problemas respiratorios”, según la alerta colgada en la página de internet de la asociación.

Miles de videos en YouTube muestran a menores sometiéndose al desafío, que produce una “exhalación naranja de aliento de dragón” de sus bocas, lo que a su vez causa una risa histérica en los amigos que contemplan el desafío, dijo el informe del doctor Steven E. Lipshultz, profesor de pediatría de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami.

En la foto: una adolescente de Ypsilanti, en Michigan, hospitalizada con colapso pulmonar tras intentar tragar una cucharada de canela como broma de un desafío. Un informe médico recomendó el 22 de abril del 2013, que no consuma ese condimento en 60 segundos como desafío sin beber agua por las consecuencias nocivas que puede acarrear.(Foto AP/Frederick Reed)

(Fuente: AP)

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: