IRUYA, Salta, Argentina, 01/08/20.- El 1° de agosto fue establecido como el Día de la Pachamama. Sin embargo, durante todo el mes se realizan ceremonias de celebración, agradecimiento y ofrendas a la Pachamama, ya que coincide con el inicio del nuevo ciclo agrícola. Históricamente, el culto a la Pachamama ha sido una celebración propia del mundo andino incluyendo las extensas regiones de Perú, Bolivia, el Noroeste Argentino y el Norte de Chile.
En Iruya, esta celebración está arraigada en sus habitantes desde tiempos remotos. Hoy y durante todo el mes se realizarán diferentes ceremonias, podría decirse que en cada rincón de esta región, que abarca desde los 5100 msnm hasta las zonas bajas, selváticas.
Compartimos aquí un poema en lengua runa simi, habitualmente denominada quechua.
Pachawi ukhunninpi
Sach’a chincaska dunt’a kawsay, k’ika
yachaskuna P’iskú ima paykuna tranquilo
kanku kay Libres kanku, Missy taquinki ima
paykuna inspiranku.
Yayanchis ima tianku Lugarpi kayanquiyayan
chis ima saquinky yachay muna, yachachin.
Churqui Junt’ay Pukara sapyniy, ima
manchayta juntarpanku.
K’ika, churki dipendinku yakuta.
Pawchi arcoiristas sunt’ay ilumplay.
llapa Inti ima acudicun punchay k’aray musua.
Gozani takikú P’iskuta, dirijan yakuta, brisa
nayra, deleitan causayta. Hayra wayllukuy
raphi tormentasta ima apasan otoñosta.
¡Oh Pachamama imata Jaiwaycu! ¡Oh
Pachamama wak’a Jalpla, vindicincu tucuy
sach’a!
La naturaleza en lo profundo
Bosques infinitos llenos de vida,
animales majestuosos, pájaros, en ellos
se reflejan el ser libres y el dulce cantar
que ellos inspiran.
Ancestros que vivieron en esas zonas,
ancestros que nos dejaron sabiduría,
enseñanza, conocimiento. Árboles llenos
de fortalezas, raíces que se extienden a lo
largo. Animales, árboles que dependen de
los ríos.
Cascadas con arcoiris, llenos de pureza.
Rayos de sol que acuden cada mañana
para dar comienzo a un nuevo día.
Gozo en el cantar de los pájaros, el correr
del agua, la brisa. El viento deleitante de
la vida acaricia las hojas tormentosas que
llevan otoños. ¡Oh, Pachamama que todo
lo da! ¡Oh, Pachamama diosa de la tierra,
bendice la naturaleza!

Qué interesante remontarse al origen de las tradiciones!Gracias NOTIRUYA por tu valioso aporte y por el poema.
el agradecimiento es nuestro, por tu comentario!!!
saludo desde iruya,
pablo harvey – editor