
10/05/13. Referentes de algunos organismos defensores sinterizaron un pedido público para que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner reciba al qom Félix Díaz a la vez que para éste viernes organizan una marcha frente a la Casa de Formosa en Buenos Aires en tanto condenaron los hechos que se vienen registrando en La Primavera.
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, se refirió al informe del Relator Especial de las Naciones Unidas, James Anaya, quien entre el 27 de noviembre y el 7 de diciembre de 2011 recorrió distintas comunidades de Argentina para tomar conocimiento de la situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas. El informe consignó una significativa brecha entre el marco normativo establecido en materia indígena y su implementación real.
A continuación, Amanda Asijak, esposa de Félix Díaz, manifestó firmeza en sus convicciones pero aún estaba conmovida por la golpiza que el 3 de este mes recibió su hijo Abelardo. “Me siento dolorida por lo que le pasó a mi hijo, no es la primera vez que lo atacan”. Y continuó: “Tengo mucho miedo, pero tengo que seguir adelante”.
“Anoche hablé con Félix y me dieron tristeza sus palabras porque hace muchos años que estamos luchando por la tierra, por la salud, por el agua, pero no podemos lograr nada concreto”, sostuvo.
La esposa y compañera de lucha del líder qom manifestaba su dolor pero entendía que debía continuar el camino que eligieron.
Luego el abogado del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) destacó que la persecución a Félix Díaz también es judicial porque contabiliza cinco causas penales en la justicia de la provincia de Formosa. “Llama la atención que habiendo una comunidad que reclama, siempre Félix Díaz es el común denominador”, y debe “convivir con esas causas que estamos tratando que lleguen a buen puerto”.
Continuó en la palabra Verónica Huilipan, secretaria de Relación de Pueblos Originarios de la CTA Nacional y del Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas. Dijo que “la provincia de Formosa es la que genera las condiciones para que hoy digamos basta, no se puede seguir permitiendo este nivel de avasallamiento contra las comunidades originarias”, que las lleva a reclamar sus derechos en la ruta. Ello “pone en evidencia que en ese sector las políticas de derechos humanos no llegan” y son “situaciones que ya no se pueden seguir tolerando”.
Por lo tanto, los pueblos originarios del país, “en respuesta a semejante provocación” del gobierno formoseño, realizarán un encuentro nacional en la provincia de Formosa los días 3, 4 y 5 de junio “para abrazar la lucha del pueblo qom y de cada una de las comunidades de esa provincia” porque “cada vez están más perseguidas, más golpeadas y más amenazadas por el poder institucional del gobierno de Gildo Insfrán”.
Al cierre de la Conferencia, la APDH convocó a manifestarse este viernes, a las 13:00, frente a la Casa de la Provincia de Formosa, en la Ciudad de Buenos Aires, ubicada en Hipólito Yrigoyen y Pte. Luis Sáenz Peña, donde las entidades pedirán el cese de la represión contra los originarios y una pronta solución al conflicto territorial.
(Fuente: El Comercial, Formosa)