SALTA, Argentina, 11/06/20.- Para el abordaje y la asistencia ante situaciones de violencia digital, Junto al Observatorio de Violencia contra las Mujeres y la Fundación Activismo Feminista Digital, se brindaron herramientas al equipo del Polo Integral de las Mujeres .
En la apertura de la jornada que se realizó ayer de manera virtual, disertó Marina Benítez Demtschenko, abogada especialista en Derecho Informático con Perspectiva de Género. La secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes, agradeció el trabajo en equipo con el Observatorio de Violencia contra las Mujeres y la disposición de la disertante.
Con la participación de alrededor de 50 operadoras y operadores, y funcionarios del Poder Judicial y el Ministerio Público con base en el Polo Integral de las Mujeres, se analizaron diferentes situaciones que se desarrollan en el ámbito digital y su abordaje en el marco del Derecho.
“Lo virtual es real, no es algo diferente y es una problemática que se debe abordar con seriedad y creatividad para darle una respuesta a quien ve vulnerado sus derechos en el ámbito digital”, señaló Benítez Demtschenko.
Por su parte, la directora del Observatorio Inés Bocanera, destacó la importancia de verbalizar y darle nombre a las situaciones que se presentan, y así poder visualizar la demanda de herramientas en el ámbito judicial para su abordaje.
Durante el encuentro se hizo hincapié en la brecha digital existente tanto en el plano del acceso como el uso de parte de las mujeres, y el ejercicio de las libertades para hacer uso del espacio virtual libre de violencias y desigualdades.
Fundación Activismo Feminista Digital
Es una organización no gubernamental con sede en Argentina orientada al abordaje de diversas temáticas que surgen de la incidencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la vida de las mujeres a través del ciberfeminismo.
(Fuente: Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia).