IRUYA, Salta, Argentina.- Papas andinas. De diferentes formas, colores y texturas. Están las que cuecen más rápido, están las que demoran más. Están las arenosas, están las veteadas con algún color por dentro. Hay más chiquitas, hay pesadas.
Todas tienen un gran valor nutricional. Cultivadas en Iruya, tal como lo hacían los ancestros andinos, con técnicas aprendidas de padres a hijos durante muchas generaciones.
Cultivadas sin fertilizantes químicos ni pesticidas, constituyen una parte importante de la dieta en estas montañas y no producen daños al medio ambiente.
Regadas con agua natural, que mana de la Madre Tierra. Producto del trabajo sano y enaltecedor de las familias de la zona. (Ph: Pablo Harvey).

buenas… estoy buscando información a cerca de los productores de Iruya y de esa región, podrías pasarme tu contacto para comentarte más en detalle?
Estimado Andrés, mientras escribo esto, ya pudimos contactarnos por teléfono. Espero que la información brindada haya sido de utilidad.
Te saluda,
Pablo Harvey – editor
Hace poco nos mostraste un video sobre el sembrado de estas papas, fue maravilloso! tal como el resultado de la cosecha.Gracias por tanta enseñanza, Notiruya!