IRUYA, Salta, Argentina.- Naranjas y limas de Iruya. Maduran en las zonas bajas. En el departamento Iruya hay una gran amplitud entre su altura máxima y mínima sobre el nivel del mar. El cerro Morado, punto más alto, tiene su cumbre a 5100 msnm; Isla de Cañas, a menos de 55 km en línea recta hacia el este, está a prácticamente 800 msnm.
Tal diferencia de alturas tiene la consecuencia de que existan diversos climas y ello, junto a factores geológicos, determina la existencia de diferentes biomas, es decir unidades biológicas, cada una con su vegetación y fauna propias.
Así, según el clima y de noroeste a sureste, podemos diferenciar tres zonas. La zona fría, por encima de los 2700 msnm, donde existen dos climas, el frío semiárido y el frío subhúmedo. La zona templada, entre 1500 y 2700 msnm, con clima árido, templado semiárido, templado subhúmedo y templado húmedo. Y la zona cálida, que comprende toda la parte oriental, con clima cálido subhúmedo, cálido húmedo, cálido muy húmedo y cálido semiárido.
En la última zona hay mucha vegetación; allí está la denominada selva tucumano-oranense, que entre otros nombres se conoce como yungas. Y allí, en esa región, se encuentra el municipio de Isla de Cañas que pertenece al departamento Iruya.
Naranjas y limas de Iruya, con sabor y aroma verdadero
De la zona de Isla de Cañas vienen precisamente las naranjas y limas que se muestran en las imágenes. Frutos naturales, sin fertilizantes químicos ni pesticidas, ni colorantes. Las naranjas, las limas, tienen un sabor y un aroma verdaderos y tienen un alto valor nutritivo, que conocen y disfrutan los habitantes de la zona. (Créditos: Pablo Harvey).




Más productos agrícolas de Iruya
Si querés conocer más de lo que se produce en Iruya, lo encontrarás en la sección Productos agrícolas y Cultivos de Iruya
Muy bien explicada la diferencia entre las distintas zonas. Además las fotos hacen honor a la belleza de los cítricos del lgar.
gracias por tu comentario, marcela!
saludo desde iruya,
pablo harvey