Vista de cultivos sin agroquímicos en Iruya, Salta.

Cultivos sin agroquímicos que crecen en Iruya, provincia de Salta

Cultivos sin agroquímicos que se producen en Iruya, provincia de Salta. Los habitantes de esta localidad siembran papa andina, maíz andino, habas y alfalfa. La papa andina, el maíz y las habas son un alimento de gran valor nutricional. Aportan a la economía en pequeña escala de la región, y se utilizan para consumo familiar. Además, hay otros cultivos que se adaptan a la zona como la quinua y la cebada, que se siembran en menores cantidades.

El abono utilizado es el guano o bosta de cabra u oveja; de esta manera se evita el uso de agroquímicos. La tierra se ara utilizando bueyes, o burros, que tiran de un arado hecho en forma casera, artesanal. Esta técnica data de tiempos ancestrales, y se enseña de generación en generación. Los padres transmiten la enseñanza a los hijos, y así el conocimiento no se pierde.

Los cultivos se riegan con agua que proviene de los ríos o vertientes naturales. Para ello, se utilizan acequias que en tiempos modernos se reemplazan por mangueras, que llevan el agua hasta los sembradíos.

Los cultivos sin agroquímicos que se ven en la imagen son papa andina, alfalfa y cebada. Normalmente se siembran en agosto o septiembre. Cabe destacar que la papa andina se siembra en diferentes variedades, ente ellas la papa lisa, tuni, churqueña, collareja, papa verde y oca. (Ph: Pablo Harvey).

Hacé click en el enlace para ver otros cultivos de Iruya.

1 comentario en “Cultivos sin agroquímicos que crecen en Iruya, provincia de Salta”

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: