29 DE ABRIL, DÍA DEL ANIMAL: ES FUNDAMENTAL UN CAMBIO DE CONCIENCIA

Amor verdadero; el animal y su amo
Amor verdadero; el animal y su amo

Como homenaje al fallecimiento, en 1926, del doctor Ignacio Lucas Albarracín, el 29 de abril se festeja en la Argentina el Día del Animal.
El doctor Ignacio Lucas Albarracín fue uno de los fundadores de la Sociedad Argentina Protectora de Animales y el propulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales (N° 2786), que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.
El día del animal se instituyó en 1908 por inspiración de Clemente Onelli, entonces director del Jardín Zoológico, y de Albarracín, Presidente de la Asociación Protectora de Animales.

Es una excelente ocasión para tener presentes a las mascotas, para agasajarlas con alguna comida o paseo especial. En las escuelas se recuerda a los animales, se hacen actos alusivos, trabajos prácticos y una gran variedad de actividades.
Pero es de vital importancia tener en cuenta que no estamos haciendo lo correcto en muchísimos casos: se tienen animales grandes en departamentos pequeños, se compran mascotas de moda que provienen del tráfico ilegal de animales (loros, aves de colores vistosos, tortugas, monos, iguanas, sólo para mencionar algunos). No se tiene en cuenta tampoco que para tener un animal hay que hacerlo con responsabilidad, alimentándolo correctamente, no tenerlo en lugares ruidosos que afectan su calidad de vida, garantizarle una correcta atención veterinaria y vacunación. Recordando también que los animales no deberían ser nuestro objeto de placer o capricho.

Qué podemos hacer?

Hay muchas acciones que podemos realizar para mejorar la calidad de vida de los animales, como denunciar a quienes venden animales “baratos”, que por lo general son robados o provenientes del tráfico ilegal.
Colaborar con las asociaciones protectoras de animales, ya sea donando parte de nuestro tiempo o aportando una pequeña (o mayor) suma de dinero.
Participar en las campañas de castración de perros y gatos, para evitar que estos proliferen en la vía pública, ya que esto conlleva el peligro de producir animales abandonados que no son vacunados, sin contar el gran sufrimiento a que son expuestos estos animales.
Pensar bien antes de comprar o recibir un animal: quién lo cuidará? Quién se encargará de alimentarlo? Quién se ocupará de su bienestar? Tengo lugar para que el animal viva con comodidad? Denunciar a quienes abandonan animales en la vía pública.

Abandono de mascotas (por Planeta Consciente)
Abandono de mascotas (por Planeta Consciente)

Dejar que los animales salvajes vivan en su hábitat; no ir en contra de su naturaleza y de la naturaleza. Sumarnos a las campañas vecinales o nacionales en defensa de los animales en peligro de extinción; luchar porque se eviten los zoológicos en lugares inadecuados (por poco espacio, por contaminación sonora). En realidad se debería ir tendiendo a la eliminación de los zoológicos. Y ni qué hablar de los circos, en donde animales que deberían vivir en libertad son encerrados en jaulas, mal alimentados, castigados, y son “muertos en vida”.

NOTIRUYA propone este día para una toma de conciencia, y para que salgamos de nuestro “letargo” y seamos activistas en la defensa de los animales. No olvidemos que somos parte de la naturaleza, y si alteramos la misma nos estamos afectando a nosotros mismos.
El maltrato animal y el tráfico ilegal causan estragos en el planeta. Permanentemente desaparecen especies animales, lo que provoca desequilibrios y daños irreversibles para ésta y las generaciones futuras. Una pregunta que podríamos hacernos en este sentido, es: qué pasaría si todos hicieran lo mismo que yo hago? O, qué casa (planeta) les dejamos a las generaciones futuras?

Según un informe publicado por Ariel Palazzese en la revista NEOTEO, veintisiete especies se han declarado oficialmente extinguidas en los últimos veinte años. Esto es un ritmo de pérdida de biodiversidad de cien a mil veces mayor que el que ocasionaría el proceso natural de extinción de animales y plantas. Los animales extintos hace millones de años, desaparecieron de la faz del planeta por causas naturales”. La lista de hoy está compuesta mayormente por especies que, directa o indirectamente, se han extinguido como resultado de la actividad humana.
Destacamos en esta ocasión a una de las especies extintas más recientemente, como lo es el

Delfín de Río Chino (Lipotes vexillifer)

Esta variedad de delfines emigró desde el Océano Pacifico al río Yangtze hace unos 20 millones de años. En épocas de la dinastía Han “Erya” había unos 5000 especímenes en el rio.
En 1979 China lo declaró en peligro, y en 1983 se decretó que su caza era ilegal. Para 1986 la población total se estimaba es unos 300 individuos, y en 1990 unos 200. Su número siguió decreciendo rápidamente, sobre todo con la construcción de la Represa de las tres Gargantas, que alteró de manera irrecuperable el hábitat de este delfín. En 1998 sólo se pudieron encontrar 7 ejemplares, y los científicos especularon con poder salvarlos moviéndolos a un lago cercano para luego llevarlos nuevamente al río cuando sus chances de sobrevivencia fuesen mayores. Pero una expedición que recorrió el rio de extremo a extremo en 2006 no pudo hallar ni uno de estos delfines, por lo que se los considera oficialmente extintos.

La Fundación de Conservación de Wuhan “Delfín Baiji”, fundada en diciembre de 1996 gastó alrededor de u$s 100.000 para la preservación de células in vitro del delfín de río chino, por lo que quizás algún día lo podamos ver nuevamente.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: