IRUYA, Salta, 16/01/16.- Como cada año y desde hace ya veinte, se realizó el Festival del Canto y la Copla. En el mismo participaron productores de la zona exponiendo sus productos agrícolas o sus derivados artesanales.
Al comenzar se realizaron las ofrendas a la Pachamama.
Por la tarde hubo participación de las distintas cuadrillas de copleros, tanto del municipio de Iruya como de otros puntos de Salta y Jujuy.
Finalmente se presentaron los solistas.
Las rondas de coplas siguieron hasta el amanecer.
(Fotos: Pablo Harvey).
Lechuga fresca, habas. Sin conservantes ni agroquímicos. (Foto: Pablo Harvey).
Una piel de yaguareté. (Foto: Pablo Harvey).
Ponchos tejidos a mano. (Foto: Pablo Harvey).
Verduras, papas andinas. (Foto: Pablo Harvey).
Habas y papas. (Foto: Pablo Harvey).
Habas, arvejas. (Foto: Pablo Harvey).
Una variedad de papa andina. (Foto: Pablo Harvey).
Pellones y pequeñas alfombras, hechas a mano en Iruya. (Foto: Pablo Harvey).
Distintas artesanías manufacturadas. (Foto: Pablo Harvey).
Tejido a mano, iruyano. (Foto: Pablo Harvey).
Tejidos iruyanos. (Foto: Pablo Harvey).
Laurel y otros productos naturales. (Foto: Pablo Harvey).
Tunas de la zona de Agua Blanca. (Foto: Pablo Harvey).
Flores iruyanas. (Foto: Pablo Harvey).
Choclos, papas, zapallo. Todo cultivado en la zona de Iruya. (Foto: Pablo Harvey).