La Marcha Mundial de la Marihuana es un evento que se realiza desde 1999 de forma simultánea y autónoma, el primer sábado de mayo de cada año, en ciudades de todo el mundo. El objetivo es realizar un reclamo común que evidencie la cantidad de personas que exigen normalizar la situación de la planta de cannabis y terminar con la criminalización y persecución de sus usuarios y cultivadores. Teniendo en cuenta las particularidades propias de cada país, en las distintas manifestaciones se reclama desde el cese de las detenciones, los procesos penales o las multas a usuarios y cultivadores, hasta el reconocimiento de los usos medicinales e industriales del cannabis y la regulación del acceso al mismo.
En adhesión a esta Marcha Mundial, el sábado 03 de mayo, portando carteles con consignas como “no más presos por cultivar, usar o tener marihuana”, un grupo de más de cien personas se reunió en la Plaza de la Legislatura y marchó por el centro de la ciudad hasta el Parque San Martín. Allí se realizó una asamblea para debatir acerca de la situación actual, en la que básicamente se reclama por los derechos individuales de consumo de marihuana y la despenalización del auto cultivo.

Afiches de la Marcha Mundial por la Marihuana realizada en otras ciudades del mundo, o a realizarse el sábado 10 de mayo.



